UN UNIVERSO LLENO DE VIDA


"El universo es un sitio bastante amplio. Si solo estamos nosotros, me parecería un auténtico desperdicio de espacio”
Carl Sagan.





¿Qué es la vida? Esta es una de las preguntas que más se ha formulado el ser humano a lo largo de la historia. La vida es un concepto difícil de definir. Quizá una definición aproximada sea la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir; para ello es indispensable el elemento carbono como base de toda forma de vida conocida. También, al estudiar el universo, podemos deducir que existe una tendencia hacia el desorden y el caos conocida como entropía, pero tal parece que la vida tiende, por el contrario, a auto-organizarse, a una anti-entropía.

Pero esta definición parece quedarse un tanto corta, ya que conforme ha avanzado la tecnología se han descubierto organismos ciertamente vivos que desafían toda teoría que sobre la vida se tiene. Hasta hace unos cuantos años, creíamos que no podía existir vida sin que reciba la luz solar, importante para el metabolismo de un organismo, pero hoy en día sabemos que en las profundidades del océano, por ejemplo en la fosa de las Marianas, habitan organismos, los cuales no reciben la luz solar y cuya fuente de alimento son los nutrientes de las fuentes térmicas que allí se encuentran.

Ahora bien, otra pregunta nos inquieta el pensamiento. ¿Hay vida en otro lugar del universo? Recordemos que se cree que la vida en la Tierra se originó hace unos 3.5 Billones de años. Simples formas bacterianas surgieron que, debido a los violentos cambios, fueron evolucionando hasta llegar al mundo vivo que hoy vemos. En todo ese proceso de constante evolución, varias especies han dominado y algunas ya se han extinguido. Un ejemplo son los trilobites, que existieron hace 521 millones y se extinguieron hace 250 millones de años aproximadamente. Otra forma de vida y quizá la más conocida por los seres humanos, son los dinosaurios, que existieron durante unos 150 millones de años. Cabe aclarar que su extinción no fue por el impacto de un meteorito en la Tierra propiamente, sino por sus efectos secundarios como el efecto invernadero seguido de una edad de hielo y los cambios de temperatura y la interrupción de la fotosíntesis y la cadena alimenticia que esto conllevó.

Desde los trilobites hasta el ser humano, la habilidad de la vida para adaptarse a los cambios de la Tierra nos lleva a pensar en la posibilidad que la vida pueda haberse adaptado a las condiciones de otros planetas, satélites naturales o incluso asteroides, tanto en nuestro sistema solar como en otros sistemas planetarios. Vemos por ejemplo cómo en Europa, una de las “lunas"de Júpiter, podría albergar bajo su capa de hielo microorganismos, e investigar esta posibilidad es el objetivo de la misión Europa, planteada por la NASA pero aún sin una fecha establecida.

Pero no toda forma de vida tendría que ser necesariamente como hoy la conocemos, y me permito especular un poco sobre este punto. Entre los miles de exoplanetas de los cuales hoy se tiene registro, podría existir algún tipo de especie viviente, o incluso hasta alguna comunidad organizada, cuyo planeta carezca de una atmósfera como la de nuestro planeta. Para buscar establecer contacto con alguna de estas posibles formas de vida inteligente, se han desarrollado varios radiotelescopios que tienen la capacidad de detectar ondas de radio provenientes del espacio profundo. En otras palabras, los humanos seguimos esperando la llamada de otros seres vivos e inteligentes en el universo, llamada que recibirían estos radiotelescopios. Pero así como no necesariamente la vida tiene que definirse como la definimos actualmente, lo mismo aplica a las formas de comunicación y si así fuera, las distancias en el espacio suponen otro limitante importante, puesto que si existiera por ejemplo una forma de vida inteligente en algún planeta en la galaxia de Andromeda y esta quisiera enviarnos un mensaje en este momento, este mensaje solo lo recibiríamos dentro de 2.5 millones de años y quizá para ese momento la humanidad ya no exista. Y si no existe la humanidad, ¿quién recibiría la llamada?
En conclusión, la vida puede ser todo aquello que es capaz de evolucionar y adaptarse y de ser así el universo puede ser un lugar lleno de vida.


Johnny Alejandro

Comments

Popular posts from this blog

ROBERT OPPENHEIMER: CREADOR Y DESTRUCTOR DE MUNDOS

HIJOS DE LAS ESTRELLAS

¿DÓNDE ESTÁN TODOS?